Parece que el tema clásico de las tres gracias es atractivo
para los escultores. En Valencia podemos encontrar una en la fuente sita en la
Plaza De Rodrigo Botet
El lugar es conocido – compartiendo alias con la Plaza de
San Vicente Ferrer – como ‘Plaza de los
Patos’, en el centro se adorna con una preciosa fuente con tres ánades de metal
por lo que la costumbre ciudadana le otorgó este nombre coloquial. Se le conoce
igualmente como fuente de ‘Las tres ninfas’, que se elevan sobre un pedestal de
piedra que hace de base.
Una de las fachadas que recae a la plaza es la del Hotel
Astoria, que fue inaugurado en 1959. Este hotel donde se hospedaron – y lo
siguen haciendo – inminentes personalidades de la ciencia y las artes, facilitó
en los años 60 y 70 una función lúdica y de glamour mediante la sala ‘La Bruja’
que en sus bajos se alojaba y donde cualquier tarde, con especial significado
sábados y domingos se concentraba la juventud distinguida de la época, en
amenos y divertidos ‘guateques”.
Hoy esta zona tranquila, nos trasporta con facilidad a
tiempos pretéritos, sin dejar de atraer al residente o al viajero, que
encuentra en su entorno, un lugar para
nuevos y emocionantes lances que vivir, en la histórica y jubilosa
Valencia.
Fuente de las tres Gracias - Pl. Rodrigo Botet
Fuente situada desde principios del siglo XX en la
Pl.Rodrigo Botet frente al hotel Astoria, antes llamada Pl.San Jorge. Con
anterioridad estuvo situada en la Plaza de las Barcas (luego de Pintor
Sorolla). Inaugurada en 1853.
La fuente está realizada en piedra y hierro colado. Sobre un
pedestal se alza el grupo de las tres Gracias unidas por sus espaldas y cogidas
de la mano. En la parte superior un tritón como remate vertía agua sobre un
plato, que luego caia a su vez sobre la taza de piedra circular (y decimos
vertía porque tal figura hoy ha desaparecido).
A los pies de las Gracias tres cisnes broncineos tambien
dispuestos para servir agua al público en su día y que tambien vierten sus
aguas sobre la taza de piedra.
Hoy esta fuente esta restaurada pues ha sufrido a lo largo
del tiempo muchos desperfectos, incluso durante una época una de las cabezas
femeninas cayó hacia atras en un hueco formado por ella y sus dos compañeras.
Hoy la fuente ha sido dispuesta en el centro de otra gran taza de piedra con
formas onduladas de la que brotan unos surtidores de agua.
En Castellón tenemos una escultura de características
similares en la Calle Carrer Vera / J. Garcia
Fuente de los artistas.
Autor: Juan B. Adsuara.
Any: 1935.
Ubicació: Carrer Vera - J. García.
Localización en MapaCiudad
Art que homenatja l'art. Amb aquesta escultura Adsuara ret
homenatge i reconeix el talent de Cristóbal Bou, Camarón, Castell, Montolíu,
Oliet, Puig Roda, Ribalta i Viciano, pintors i escultors castellonencs. Les dos
figures principals representen unes nimfes seminues que sostenen sobre els seus
caps una gran pila o copa decorada amb quatre caps que escupen aigua. Les
nimfes es recolzen sobre un pedestal dedicat als seus protegits, els artistes.
El soroll de l’aigua recorda que la creació és un cicle sempre viu.
Si bien esta fuente no se corresponde exactamente con la
imagen de las ninfas si que encontramos en la misma ciudad la verdadera
representación de la alegoría
Las tres gracias.
Autor: Juan B. Adsuara.
Any: 1987.
Ubicació: Plaça Mercadet.
Localización en MapaCiudad
Peça en bronze extreta a partir del motle original de
l’artista conservat al Museu de Belles Arts de Castelló. La preocupació per les
formes i els volums queda patent en aquest treball de l’artista de vasta
formació clàssica. Respectant la iconografia del motiu l’artista representa a
Eufròsine, Talia i Aglae, tres belles joves nues agafades pels muscles i les
mans, sense oblidar el joc de mirades. Com a única vestidura un mantell que porta
el personatge central que es mostra de front, mentre les seues germanes estan
d’esquena.
Aunque sin duda la auténtica obra señera de este tema es la que se erige en la Plaza de la Comedia
de Montpellier
Desgraciadamente donde también se alza un monumento claramente inspirado en la figura clásica de las tres gracias es en el cementerio de Alcasser. Triste recuerdo y homenaje a las víctimas de un horrendo asesinato. Un auténtico crimen contra la humanidad.
La escultura. Una forma con la que a través del arte la persona expresa y comunica ideas, emociones y sentimientos. Mensajes para la posteridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario