Publicado en Facebook el 20 de agosto
"Estoy defendiendo el derecho universal del arte. Si no me dan
los derechos, lo regalo al público, porque hago con mi dinero lo que
quiero"
En el año 2000 Camilo Sesto creía ver realizado su sueño de presentar
ante la prensa su versión del musical de Andrew Lloyd Webber “El fantasma de la
ópera” pero para asombro de todos los presentes y en una escena propia de un
melodrama se presentaron los representantes legales del autor para negar
cualquier autorización que pudiera decir tener el cantante de Alcoy.
Varios años de trabajo, contactos y producción propia, es decir de su
propio dinero, se fueron a freir espárragos.
De todas formas el contenido disco es fácil encontrarlo en la web. Hay
copias que no llegaron a ser retiradas y que hoy día son un codiciado tesoro
para sus fans y para cualquier coleccionista de rarezas.
Para rematar la faena Camilo tuvo que someterse a un transplante de
hígado pues lo tenía bastante perjudicado a causa de una hepatitis que contrajo
en los 80, la década del vicio que dejó a tanta gente en la cuneta.
Repuesto de su convalecencia Camilo decidió reinventarse y
se pudo recuperar del descalabro económico. Solamente tuvo que ponerse a
trabajar y su talento compositivo dio fruto a un tema “Mola mazo” que nada mas
aparecer se convirtió en un súper éxito incluído en un LP (Alma) que
junto a un par de temas nuevos y alguna versión actualizada de sus clásicos le
permitió embarcarse en una gira por países latinos que arrasó en cada
concierto.
En el 2002 se presentó el musical “El fantasma de la Opera” en Madrid
interpretado en los papeles protagonistas por Luis Amando, Felicidad Farag y
Teresa Barrientos pero ¿a quién le importa? Para mi la versión española siempre
será la de Camilo Sesto, porque se jugó su patrimonio por amor a su profesión y
por hacer realidad un sueño y eso mola mazo.
PERO CAMILO ¿COMO SE TE OCURRIO CONFIAR EN LA SGAE?
A continuación, en este artículo de hemeroteca virtual, más detalles sobré lo que ocurrió.
CAMILO SESTO PRESENTA SIN AUTORIZACION SU VERSION EN ESPAÑOL DE “EL
FANTASMA DE LA OPERA”
Los abogados de Webber asisten a un acto en el que estaba convocada
toda la prensa y que el cantante califica de privado
Virginia Rodríguez - Madrid – Estrella
Digital.es – Tripod
Camilo Sesto convocó ayer a los medios de comunicación para presentar
su adaptación al español del musical de Andrew Lloyd Webber 'El fantasma de la
ópera'. Sin embargo, a los pocos minutos de comenzar lo que según el cantante
era "una audición privada para un grupo de amigos" (todos periodistas
y con sus correspondientes acreditaciones), comenzó un tremendo revuelo en la
Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes. Los abogados de Lloyd Webber
-propietario de los derechos de autor de la obra- estaban presentes en la sala
para dar fe de lo que estaba ocurriendo, ya que Camilo Sesto no tiene
autorización para publicar un disco con la música del compositor británico.
Camilo Sesto ha compuesto "la primera y única adaptación al
español de la obra de Webber", un musical que él mismo ha producido y del
que asegura sentirse muy orgulloso, y que cuenta con la actuación de Isabel
Patton en el papel de Crhistine, Pablo Abraira, como Raoul, Alfonso Nadal como
subastador y Andrea Bronston en el papel de Meg.
Según explicó el autor de la adaptación, la historia comienza en
Londres en 1986 cuando se estrena el musical de Webber, por aquel entonces
Camilo asiste a la representación y decide que "el mundo tenía que
escuchar esta belleza en nuestro idioma". Dicho y hecho, Camilo se pone
manos a la obra.
Con la obra compuesta Camilo Sesto se pone en contacto con la Sociedad
General de Autores y Editores (SGAE) para que gestionen los trámites necesarios
para publicar el disco. Con todos los datos, y una carta de Eduardo Bautista en
el bolsillo, el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Camilo viaja a
Londres para conseguir los derechos.
Caza de brujas contra Camilo Sesto
Una vez allí todo se tuerce, Camilo Sesto no duda en calificar de
"conspiración judeomasónica" o hablar de la existencia de una
"mano negra" detrás de su musical, ya que sin explicación aparente,
los responsables de darle la autorización se echan para atrás e impiden que el
proyecto salga adelante, al menos de forma legal.
Según el propio Camilo detrás de este "no rotundo" están las
"órdenes de alguien que ni ha dado la cara ni ha dado explicaciones".
Dolido por la actitud de la SGAE, el intérprete alicantino, no duda en
desconfiar de una entidad que tiene en sus manos "la responsabilidad de
guardar los derechos de todas sus obras anteriores".
Camilo va más lejos, "esto ocurre en un país (Inglaterra) donde
permiten que Pinochet quede en libertad pero impiden que esto salga
adelante". "Quizás tengan miedo a que ocurra lo mismo que con
Jesucristo Superstar -añade Camilo Sesto- cuyo éxito en español consiguió hacer
sombra a su versión inglesa".
Explicaciones de la SGAE
La Sociedad General de Autores y Editores respondió a las acusaciones
de Camilo Sesto con un comunicado oficial en el que se precisaba que la carta
que Eduardo Bautista facilitó al interprete alicantino fue una mera misiva de
"presentación que en ningún momento constituía un compromiso de
acuerdo".
Además, según esplica la SGAE "la autorización o no de una
versión española de 'El fantasma de la ópera' es competencia exclusiva de los
titulares de sus derechos", y no de la sociedad española.
La SGAE precisó también que no tiene nada que ver con "la
respuesta que los responsables de Universal Music Publishing dieron a Camilo
Sesto el pasado 9 de junio de 1999 en el sentido de prohibirle la adaptación al
español de la obra".
Universal Music Publishing es la cesionaria exclusiva en España de The
Really Useful Gruup Limited, la sociedad titular de todos los derechos de
propiedad intelectual relativos a 'El fantasma de la ópera', según precisa el
comunicado de la SGAE.
Según han explicado fuentes de la SGAE, todo este revuelo se debe a un
"pequeño despiste de Camilo Sesto". El cantante alicantino es uno de
los socios más respetados de la sociedad, según Antonio Alferez, director de
comunicación de la SGAE, el problema es "que Camilo Sesto ha empezado la
casa por el tejado".
La SGAE ha querido deslindarse así de toda esta polémica y asegura que
Eduardo Bautista y Camilo Sesto son amigos, pero según Alferez "nosotros
no podemos gestionar unos derechos que no tenemos, y los derechos de 'El
fantasma de la ópera' pertenecen a la sociedad inglesa".
"Nuestra misión es -según Antonio Alferez- gestionar los derechos
de las obras de los artistas españoles y así lo hemos hecho con las obras de
Camilo Sesto que llevan generando durante años millones de pesetas sobre todo
en Hispanoamérica, pero no negociamos sus contratos".
El fantasma verá la luz en cualquier otro país
Pero que nadie se apene, el autor de 'Vivir así es morir de amor', ha
prometido que su proyecto va a seguir adelante de cualquier forma. Camilo está
dispuesto a publicar el disco en cualquier otro país, para ello cuenta con el
respaldo de su dinero y de su tozudez.
Entretanto continuará exhibiendo de forma "privada" y
gratuita una grabación "que se ha dado el gustazo de hacer y de exponer
porque soy un niño caprichoso al que le gusta enseñar su trabajo".
"Cuando escuché 'El fantasma de la ópera' sentí por dentro algo
inexplicabe, similar a la sensación que sentí con Jesucristo Superstar, por eso
hice mía la obra y todo lo que me pertence -hablamos de arte (puntualiza
Camilo)- me gusta compartirlo", que no duda en deslindarse de proyectos como
el de Antonio Banderas que va a llevar a la gran pantalla la próxima versión
cinematográfica de la obra de Gaston Leroux (el autor del libro 'El fantasma de
la ópera'), y que asegura que su disco verá la luz aunque para ello "tenga
que regalarlo".
Lo cierto es que ayer el Círculo de Bellas Artes madrileño se
convirtió durante dos horas en aquel macroteatro del centro de París, donde las
carreras por los pasillos, y el desconcierto generalizado se instalaban cada
vez que "El Fantasma" de Leroux salía de los sótanos del teatro para
entrar en escena.
AQUÍ UN VIDEO DE YOTUBE DE LA TELEVISION GALLEGA DONDE PRESENTABA LA
OBRA JUNTO A ISABEL PATTON. LA CALIDAD NO ES MUY BUENA PERO ES LO QUE HAY.
No hay comentarios:
Publicar un comentario