SI UNA MUJER ERA BUENA PARA CASARSE CON ELLA Y PARA TENER DOS HIJOS CON
ELLA TAMBIÉN DEBERÍA SER BUENA PARA PODER VER A SUS NIÑOS ¿NO?
Inma Valero Olmos reclama el derecho de una madre de poder ver a sus hijos.
Desde que se divorció en el 2006 las personas que ahora tienen a los niños
aprovecharon una serie de vicisitudes para arrebatarle a esta mujer lo que más
quería. Tuvieron que ser cómplices algunos funcionarios y funcionarias. Y lo
más triste personas de su entorno, esa clase de gente que un día es tu amiga y
al siguiente no te reconoce o te rehuye con palabras apresuradas de
condescendencia.
Inma no es ninguna estúpida pocas luces de las que se agarran de los pelos
con "la otra" aullando improperios. Es licenciada en Bellas Artes y
sus columnas en Facebook son de una brillantez inusual mereciendo recopilarse
una selección de las mejores para editarlas en un libro. Su dominio del
lenguaje y su facilidad para crear un universo imaginario sospechosamente
parecido al real en el que nosotros existimos hace que resulte apasionante
leerla.
Un día estos niños serán mayores de edad y conscientes de lo que se ha
hecho con su madre podrán pedir responsabilidades.
Apoyemos a esta mujer y la ley cósmica de la compensación nos devolverá de
alguna manera la buena voluntad empleada en este humilde y sencillo esfuerzo.
PUEDES FIRMAR ESTA PETICION DE CHANGE.ORG
Sr Juez Y sr. Fiscal del juzgado numero 26 de Valencia hemos conocido la
situacion del expediente de separacion y custodia de INMACULADA VALERO OMOS y
Vicente Orti . Le pedimos que examine dicho expediente y consiga que la madre y
los niños puedan verse.
Texto publicado en Facebook por Inma Valero Olmos en Julio del 2015:
¿Qué estabas haciendo cuando condenaron a Maeso a 20
años de cárcel en mayo de 2007?
Yo estaba a punto de hundirme, los tenía a todos
contra mí. Me había divorciado, que es el mayor delito que se puede cometer en
Valencia. Estaba sentenciada antes que él. Maeso tenía más posibilidades que yo
de ser declarado inocente. Yo era lo peor.
En mayo de 2007 no existía el paro en Valencia, aunque
ya sabían todos que el servicio de empleo no servía para nada. Pero el que no
trabajaba era porque no quería. Si no aprobabas una oposición para trabajar en
la Comunidad Valenciana, te podías ir a vivir con tus padres y vender tu casa.
Lo malo era que ya te habías hipotecado, y eso era un signo inequívoco de que
te faltaba un tornillo. Se necesitaba ser imbécil en mayo de 2007 para creer
que ibas a aprobar una oposición o que te iban a llamar del paro, pero si
encima tenías una hipoteca y dos niños pequeños eras subnormal profunda.
A pesar de que ya todos sabían que yo era subnormal
profunda, seguían insistiendo en que me fuera a vivir con mis padres. ¿Condenan
a Maeso a 20 años de cárcel y quieren que me vaya a vivir con mis padres? No,
yo prefería la cárcel.
Siendo una persona tan horrenda como yo era en mayo de
2007, no tenía ningún sentido que me fuera a vivir con mis padres. Habría sido
un peligro para ellos. Me habría sentado en el sofá y habría preguntado: ¿estoy
contratada o vengo de voluntaria? ¿Con éstos dos puedo hacer lo que me de la
gana o tenemos que sentarnos a comer a una cierta hora? ¿Han ascendido ellos?
¿A qué puesto?
Iker, de qué quieres que me encargue. Vamos a tener
que organizarnos. A mí me gustaría que fueras portavoz. Yo te doy una nota con
lo que quiero decir y tú la lees. Voy a hacer una propuesta. Haz pasar esta
circular:
"Dice la mamá que cuando acabemos de redactarla
quiere hacer una declaración"
Iker, no te vas a acordar, porque en mayo de 2007 tú
no tienes ni cuatro años. No vas a poder memorizar la frase: "Dice la mamá
que cuando acabemos de redactarla quiere hacer una declaración". Y si no
anuncias que voy a hacer una declaración no le van a hacer ni caso a mi
declaración. Van a empezar a darme la brasa desde el primer día, diciendo que
no te cuente estas cosas porque no me entiendes. Pero tú me entiendes muy bien,
¿a que sí? ¿a que cuando te doy un besito me entiendes? ¿y cuando te doy dos me
entiendes mejor? ¿cuántos quieres?
¿SEIS? ¿SEIS BESITOS?
SITUACIONES SURREALISTAS:
Texto del blog "Tutelas de Adultos" en 2014:
Testimonio. Concepción Valero Olmos. El
drama de una madre que lucha por la custodia de sus dos hijos y a la que no le
permiten ver desde hace siete años.
Mi nombre es Concepción Valero Olmos, licenciada en Bellas Artes. Soy madre
de dos hijos de 10 y 14 años, a los que no veo desde hace siete años.
Todo comenzó tras el acuerdo de divorcio el 27 de Abril de 2006. En ese
momento se me atribuyó la guarda y custodia de mis hijos, siendo los dos
menores de edad. Se estableció un régimen de visitas para su padre, consistente
en fines de semanas alternos y mitad de periodos de vacaciones como Navidad,
Semana Santa y verano.
"La custodia la tenía yo pero no me sirvió de nada porque ni la guardia civil ni el juzgado respetan las sentencias judiciales. He estado años sin que me dejaran ver a mis hijos ni hablar con ellos. Les decían (les dicen aún) que yo no los quiero y que los abandoné".
"La custodia se la dieron a él y a mi no me corresponden ni visitas, no tengo derecho a nada, como si no fuera su madre. Les he mandado muchas cartas en esto años y les he llamado cada día aunque no cogieran el teléfono".
> -¿Podría decirnos la razón por la que se lleva su ex-marido a sus hijos? ¿Se lo pidió usted en un determinado momento?.
> Se los lleva porque no quiere cumplir con el acuerdo de divorcio. De haber sido honesto hubiéramos vuelto al juzgado a plantear la situación, pero él no quería hablar conmigo porque quería borrarme de su vida.
> Fue mi madre la que se ofreció a llevarse a mis hijos y le dije que no. Pero si nadie me ayudaba yo no podía mantener a mis hijos. Así que le dije: "que se los lleve él, que es su padre", convencida de que no sería capaz. Él no podía cuidarlos porque trabajaba.
> Pensé que hablarían los dos y acordarían echarme una mano hasta que yo consiguiera trabajo, pero en lugar de eso se organizaron para llevarse a mis hijos. Supuse que mi ex marido los dejaría con ella cuando tuviera que ir a trabajar y dejaría de pasarme la pensión. Y si yo quería comer, tendría que irme a vivir con mi madre otra vez".
> Nunca le dije "llévatelos". Le habría dicho "¿cómo me puedes hacer esto?" Tengo una capacidad de sorpresa infinita.
Algo tan miserable resulta tan difícil de creer...
"Como no dejaba de reclamarlos, me encerraron en el psiquiátrico y fue
entonces cuando me dieron un abogado de oficio. Gracias a eso ahora me dejan
hablar unos minutos con ellos por teléfono, los días que quieren, otros no.
Aprovecho, claro, para decirles que les quiero".
"Actualmente vivo sola, no tengo trabajo, pero aún así sigo luchando por recuperar el amor de mis hijos".
"Les he llamado para saber donde van a pasar las vacaciones de Semana Santa y me han contestado que no me interesa dónde van a pasarlas. Por supuesto que me interesa, soy su madre y solo tienen 10 y 14 años".
"A cualquiera que se los lleve le voy a acusar de complicidad en el secuestro.
Esto se llama pre-imputación, ya pueden ir preparando su defensa.
Hoy eres libre y mañana estás preso".
"Quiero que sepan que en ningún momento les he abandonado, que yo
nunca firmé ningún documento para modificar la custodia de ellos".
Son palabras textuales de una madre desesperada por recuperar el amor de
sus hijos. Esta vez, todos estamos ayudando a Concepción y no vamos a permitir
que la encierren en ninguna parte.
Como madre tiene todo el derecho a tener contacto con sus hijos, aunque no
tenga trabajo, ni ingresos y aunque estuviera enferma.
Desde este blog, a todos los niños menores decirles que, aunque todavía
sean pequeños, madre solamente hay una, sana o enferma, con trabajo o sin
trabajo, rica o pobre, sea como sea es algo que no elegimos nosotros como
hacemos con los amigos, es lo que nos toca, lo que la vida nos da y eso nunca
jamás lo podréis cambiar o borrar...
Que tendréis que aprender a aceptar la realidad tarde o temprano, empezando
por ser agradecidos, perdonar los errores que vuestros padres hayan cometido y
en este caso recordad siempre, que por encima de todo:
¡Vuestra madre os dio la vida!... Debéis honrarla, porque sin ella no
estaríais en este mundo.
A los padres, jueces, como persona adultas que son, deberían saber, que los
hijos son sagrados y que las diferencias con las ex parejas hay que dejarlas a
un lado. Todos los hijos necesitan a su madre y hoy por hoy estos niños son
pequeños, pero algún día crecerán y le reprocharán a sus padres, porque
cambiarán y no se les podrá seguir controlando sus vidas.
Y tener muy claro, que una madre nunca será feliz sin sus hijos, pero unos hijos tampoco lo serán sin haber conocido y tratado a su madre, y en este caso se les está negando el amor por ambas partes, según nos cuenta doña Concepción.
Esta es una cadena que arrastrarán el resto de sus vidas, que hay que cortarlas lo antes posible, porque de lo contrario les afectarán para siempre en todas sus relaciones, futuros hijos y serán unos desgraciados de por vida...será muy triste para ellos.
Ellos tienen el derecho de conocer tanto a su padre como a su madre, derecho a decidir, a equivocarse y sobre todo a vivir el destino que a cada uno le ha tocado.
El ego hay que dejarlo a un lado y pensar que los hijos se merecen crecer
con unos padres felices, aunque estén separados, porque son el ejemplo para
ellos.
Ningún juez debería arrebatar la felicidad de estos niños y de ninguna otra persona, porque estarían violando sus derechos como seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario