Desde que se destapó el Caso Barcenas han ocurrido muchas
cosas, desde las patéticas explicaciones de Cospedal sobre “finiquito
diferido”, la desaparición en el Juzgado de la investigación sobre el borrado
de los discos duros, el surrealista asalto a su casa, las imágenes en video del
propio Tesorero en prisión …
Pero hay un asunto del que se ha hablado poco y que a mi me
parece de bastante gravedad porque demostraría que el Gobierno está utilizando
a los funcionarios de la Seguridad del Estado para asuntos particulares del
partido de forma ilegal, o en los límites de la legalidad.
EL EX SENADOR DEL PP POR CANTABRIA, QUE SE SABÍA ESPIADO,
HIZO CREER QUE DOCUMENTOS COMPROMETEDORES SOBRE LA ‘CAJA B’ DEL PP SE
ENCONTRABAN EN LA NAVE ASALTADA
Bárcenas grabó a la policía cuando ‘reventó’ su caja fuerte
España | Fecha de publicación: 04/05/2015 08:33
Los turbios hechos se habrían producido de esta forma:
Bárcenas llamó a un amigo de su máxima confianza para
pedirle que tuviera preparados los documentos y las grabaciones sobre la
contabilidad del PP que supuestamente le estaba ayudando a esconder mientras
permanecía en prisión. El extesorero adelantó a su interlocutor que pensaba
utilizar esas pruebas de forma inminente. Sin embargo, la llamada resultó ser
una trampa, afirma Bárcenas. El exdirigente del PP sólo quería despistar a los
agentes que le estaban espiando. Sabía que sus llamadas estaban siendo
intervenidas y habría utilizado a un colaborador para tratar de engañarlos. Tal
y como pretendía Bárcenas, siempre según su versión, sólo unos días después de
esa conversación telefónica, un grupo de individuos asaltó la fábrica que su amigo
tiene en una localidad situada al norte de la capital. Los intrusos se llevaron
300.000 euros en billetes, cintas y documentos, pero no era lo que buscaban. El
dinero formaba parte del circulante de la sociedad, y las cintas y documentos
no guardaban relación con ningún proceso judicial relevante.
‘El Confidencial’ cuenta que las imágenes habrían sido
captadas en agosto del pasado año por el circuito cerrado de videovigilancia de
una fábrica situada en una población del norte de Madrid. Según revelan fuentes
que ya han visionado la cinta, en ella aparecen varios individuos equipados con
indumentaria oscura y pasamontañas forzando la caja fuerte y sacando objetos de
ella que introducen en varias bolsas. Expertos policiales que han tenido acceso
a la cinta reconocen que, por la forma en la que los encapuchados se mueven y
coordinan y por el material que utilizan para reventar el blindaje de la caja,
podría tratarse de un equipo operativo de un cuerpo de seguridad nacional.
LLAMADA TRAMPA
Bárcenas necesitó menos tiempo para llegar a la misma
conclusión. En el momento en el que se produjo el presunto robo, el ex senador
del PP por Cantabria estaba en la cárcel de Soto del Real cumpliendo prisión
preventiva.
Bárcenas está ultimando una querella contra el Ministerio
del Interior y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por haberle sometido a
vigilancia sin disponer, según la versión del ex senador, de la autorización
judicial imprescindible para poder realizar esas diligencias. Su objetivo es
demostrar que todas las pruebas que existen contra él y que han motivado su
procesamiento en el caso Gürtel y en la pieza separada sobre la contabilidad de
Génova se obtuvieron vulnerando sus derechos fundamentales. Y, para fundamentar
esa acción judicial, aportará las matrículas de vehículos que le habrían
realizado seguimientos, así como la identidad de presos que estuvieron
controlándolo durante el tiempo que pasó en Soto del Real.
El ex senador por Cantabria y ex tesorero nacional del PP,
Luis Bárcenas, asegura tener en su poder una grabación que recoge como
supuestos funcionarios de la Seguridad del Estado revientan una caja fuerte
donde suponían que guardaba documentos comprometedores sobre la contabilidad B
‘popular’. En realidad se trató de una trampa tendida por el ex dirigente del
PP, conocedor de que estaba siendo espiado. El Gobierno Rajoy conoce desde hace
semanas que la filtración de la ‘bomba informativa’ podría producirse en medio
de la campaña electoral.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario